array:19 [
  "pii" => "X0211699501027100"
  "issn" => "02116995"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2001-08-01"
  "documento" => "article"
  "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "Nefrologia. 2001;21 Supl 4:101-3"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => true
    "ES2" => true
    "LATM" => true
  ]
  "gratuito" => true
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 2163
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 159
      "HTML" => 1637
      "PDF" => 367
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:15 [
    "pii" => "X0211699501027096"
    "issn" => "02116995"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2001-08-01"
    "documento" => "article"
    "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Nefrologia. 2001;21 Supl 4:104-10"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 4685
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 174
        "HTML" => 3918
        "PDF" => 593
      ]
    ]
    "es" => array:8 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "El donante marginal en el trasplante renal"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "104"
          "paginaFinal" => "110"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "J. M. MORALES , A. ANDRÉS , M. PRAGA , T. ORTUÑO , E. HERNÁNDEZ"
          "autores" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "nombre" => "J. M. MORALES , A. ANDRÉS , M. PRAGA , T. ORTUÑO , E. HERNÁNDEZ"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X0211699501027096?idApp=UINPBA000064"
    "url" => "/02116995/00000021000000S4/v0_201502091329/X0211699501027096/v0_201502091329/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:15 [
    "pii" => "X0211699501027119"
    "issn" => "02116995"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2001-08-01"
    "documento" => "article"
    "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Nefrologia. 2001;21 Supl 4:97-100"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 7781
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 173
        "HTML" => 7016
        "PDF" => 592
      ]
    ]
    "es" => array:8 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Trasplante renal de donante vivo"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "97"
          "paginaFinal" => "100"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "J. J. PLAZA"
          "autores" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "nombre" => "J. J. PLAZA"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X0211699501027119?idApp=UINPBA000064"
    "url" => "/02116995/00000021000000S4/v0_201502091329/X0211699501027119/v0_201502091329/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:8 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "Trasplante renal procedente del donante en asistolia: Experiencia del Hospital Clínico de Madrid"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "101"
        "paginaFinal" => "103"
      ]
    ]
    "autores" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "autoresLista" => "A. BARRIENTOS"
        "autores" => array:1 [
          0 => array:1 [
            "nombre" => "A. BARRIENTOS"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "NEFROLOGÍA. Vol. XXI. Suplemento 4. 2001 Trasplante renal procedente del donante en asistolia: experiencia del Hospital Clínico de Madrid A. Barrientos Hospital Clínico de Madrid. Facultad de Medicina de la UCM. La utilización de riñones para trasplante procedentes de donantes en parada cardíaca no es algo novedoso en el devenir histórico del trasplante renal (TRX), por el contrario, hasta que fue aceptado el concepto de muerte cerebral (MC) y de ello derivó la donación usual con corazón latiendo, los TXR se hicieron con donantes en parada cardíaca. Incluso, ahora mismo en Japón y hasta hace algunos años en Australia, la ausencia de una ley que acojiera la muerte cerebral obliga u obligaba a esperar a la parada cardíaca del donante antes de proceder a la extracción de los órganos. Este tipo de TXR recibe en la terminología de la donación a corazón parado el nombre de «controlados». La utilización de donantes AS «no controlados» (muertes súbitas) en países con legislaciones que contemplan la MC viene de los años ochenta y principios de los noventa 1, 2. En España también se inicia la técnica por esa época 3-5. Siempre pensando en este tipo de órgano como subóptimo. Lo que sí puede tenerse por novedoso, en nuestro caso, es la reconsideración, como donante normal, del donante en asistolia(AS), y que los donantes en parada cardíaca alcancen el 50% del total de donaciones, como es el caso del Hospital Clínico de Madrid. En este sentido es significativa la publicación de Cho y Terasaki en N.Engi.J.Med. de 1998 6 en que recogiendo toda la casuística americana, solo publican 229 casos procedentes de 64 centros. Nuestro hospital tiene experiencia de 165 casos a día de hoy. El propio Terasaki en 1997 dice que la extensión de esta técnica en USA produciría tal numero de TRX, que en un plazo de 14 años estaríamos en un «nirvana» en el trasplante renal 7. En el momento presente la donación AS está recogida en la normativa española sobre trasplante de órganos. Ante la necesidad de obtener más riñones para atender las siempre crecientes listas (no en España) de espera es posible recurrir además de estimular la donación normal, a los TRX de vivo, incluido el intercambio, por criterios HLA, de donantes de vivo no Correspondencia: Dr. Alberto Barrientos Hospital Universitario San Carlos 28040 Madrid relacionados&#59; a los donantes añosos con TRX doble&#59; a los donantes pediátricos con TRX en bloque o a los donantes en asistolia. Nosotros hemos optado, siempre estimulando la donación normal, por las alternativas del donante pediátrico, ya tenemos alguna experiencia en el TRX doble de donante añoso, pero sobre todo, hemos estimulado la última alternativa del donante en AS. Así en el año 1986 empezamos a considerar como donantes a pacientes que fallecían en quirófano, UCI o urgencias y que no tenían causas de exclusión para la donación, los riñones mantenían la perfusión mediante masaje cardíaco externo, pocos años después iniciamos un programa de extracción de órganos tras perfusión y enfriamiento in situ 8. En el último año la perfusión in situ se está haciendo sin enfriamiento. El éxito de nuestro programa está en gran medida basado en la relación establecida con el SAMUR de Madrid, de tal forma, que, los pacientes atendidos por este servicio municipal de urgencias y en los que no tienen éxito las medidas usuales de RCP, son considerados, si no existen causas excluyentes, como potenciales donantes y se trasladan a nuestro hospital con masaje cardíaco externo y ventilación asistida y perfusión de líquidos IV (código 9 en la terminología SAMUR). En la clasificación de Maastricht, de donantes en asistolia 9, estos son donantes tipo I, como luego mencionaré. ¿Qué representa la donación en asistolia 10 para nuestro programa de TRX? Sencillamente supone, subir o bajar el número de TRX, ya que los donantes en MC se mantienen fijos alrededor de 20/año desde hace años. Cuando la donación en AS es alta hemos llegado a casi alcanzar los 100 TRX/año, descendiendo si ha sido menor. Las preguntas clave son: ¿los riñones procedentes de AS son realmente subóptimos?&#59; ¿merece, por tanto, la pena el esfuerzo de extracción que suponen? La respuesta a la primera pregunta es no y a la segunda sí. Efectivamente, cuando se seleccionan bien los donantes los resultados son óptimos. Además de los requisitos de la donación en MC, nuestros criterios para la donación AS son: 1) Tiempo máximo de oligoanuria previa a la parada cardí101 A. BARRIENTOS aca 60 min. 2) Tiempo máximo de isquemia caliente (parada-tiempo de perfusión) 120 min. 3) Tiempo máximo de perfusión en bomba 240 min. 4) Edad del donante inferior a 55 años. 5) Si el donante procede del exterior (muerte súbita) y tras las medidas usuales de RCP no se recupera, se traslada al hospital, manteniendo masaje y ventilación así como perfusión IV, como posible donante. Quedan excluidos las muertes de causa violenta, las heridas hemorrágicas en tórax y abdomen y si existieran signos externos de drogadicción. 6) La ventilación y masaje se deben haber iniciado antes de 15 min. tras la parada cardíaca. 7) Tiempo máximo de isquemia fría 24 de horas 9. En la tabla I se especifican las características generales de un grupo de 444 TRX procedentes de MC comparados con 133 de AS desde el año 89 hasta mediados el 2000. Las diferencias más significativas residen en edad y sexo de los donantes, claramente más jóvenes los de AS y con un predominio notable de varones, la otra muy importante es el tiempo de isquemia caliente, lógicamente mucho más prolongado en AS. El protocolo de tratamiento de tratamiento fue el mismo en TRX procedentes de MC y de AS según las pautas de cada momento en el servicio. Desde hace pocos meses a los TRX/AS se les trata con un anticuerpo contra el receptor CD25, para evitar o disminuir toxicidad por anticalcineurínicos. Los resultados de supervivencia a los 60 meses están expresados en al figura 1. Puede verse cómo antes de 1994 son mucho peores, esto es debido a que la primera etapa agrupa los donantes sin perfusión in situ, sin el protocolo arriba descrito y que además son el resultado de una etapa de menor experiencia. Después del 94 los resultados son incluso mejores que los de MC. Esto último, probable- Tabla I. Características de los pacientes M. cerebral n = 444 Edad donante Sexo donante (% V) Edad receptor Compatibilidad HLA DR B A Ac. máximos Ac. presentes Retrasplante (%) Isquemia fría (h) Isquemia caliente (min) 41,7 ± 0,8 61,3 47,9 ± 0,7 0,94 ± 0,51 ± 0,54 ± 17,9 ± 6,8 ± 14,0 18,6 ± 0 0,03 0,03 0,08 1,3 0,1 0,7 Asistolia n = 130 34,1 ± 1,0 90,6 45,7 ± 1,4 0,94 ± 0,36 ± 0,46 ± 23,1 ± 6,1 ± 8,6 19,1 ± 112 ± 0,06 0,05 0,05 7,8 1,6 0,3 9 p 0,000 0,000 0,79 0,97 0,05 0,17 0,28 0,93 0,14 0,22 mente, es debido a la menor edad y al predominio de varones en la AS, como luego veremos. ¿Cuáles son los inconvenientes? El primero el propio de la técnica que precisa un equipo altamente entrenado y siempre disponible. El segundo, y muy importante, es la alta incidencia de necrosis tubular aguda y por tanto de retraso funcional renal (RFR). Este apareció en el 75% de las AS contra un 23% en la MC (p = 0,001). En nuestra experiencia este fenómeno no tiene repercusión funcional a largo plazo como demuestra la gráfica de supervivencia del injerto. Efectivamente no encontramos diferencia en la creatinina sérica y filtrado glomerular a los 60 meses entre los grupos AS y MC (1,6 mg/dl de creatinina y 65 y 63 ml/min. de filtrado respectivamente). El RFR sí hizo que la estancia media del primer ingreso fuese más larga el los TRX/AS (23 contra 12 días, p = 0,0001) y por tanto de más coste econó- 1,0 0,9 Supervivencia acum. Supervivencia acum. 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0 12 24 36 48 60 1994-2000 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0 12 24 36 48 60 1994-2000 1989-1994 1989-1994 Fig. 1.--Curvas de supervivencia de los injertos. La figura A son los injertos procedentes de MC y la B los de AS. 102 DONANTE A CORAZÓN PARADO mico. El RFR y su repercusión a largo plazo sobre la función renal ha recibido gran atención en la literatura. Es preciso reconocer que con alguna excepción la tónica general de lo publicado apunta a este fenómeno como un factor de mal pronóstico para la función a largo plazo 11. Cuando hemos analizado la evolución de los TRX que han sufrido RFR tanto en AS como en MC hemos visto que, aunque sin alcanzar significación estadística, los AS tienen mejor evolución que los MC Cuando estudiamos las características que tienen estos pacientes que han tenido RFR en ambos grupos, destacan varios datos, así la edad del donante AS es mucho más baja (34,9 contra 48,7 años, p = 0,0001), el peso del receptor AS es así mismo más bajo (66,8 contra 71,6 kg, p = 0,002) y además predomina, en este grupo, de forma clara, el donante masculino (92,4 contra 53,7, p = 0,0001) y, por tanto, con más masa renal. Como consecuencia de todo ello, la creatinina sérica al alta es más baja entre los receptores AS. Cuando, sin embargo, ajustamos para edad de donante inferior a 50 años, en ambos grupos, las diferencias desaparecen. Se ha dicho también que el RFR se asocia con un aumento del número de rechazos agudos. Esta tampoco es nuestra experiencia. Tampoco encontramos diferencias en la supervivencia de los pacientes. Un hecho, interesante, a destacar es que a diferencia de otros grupos con experiencia en este tipo de donantes, como el grupo de Kootstra en Holanda, los mejores riñones son los procedentes de donantes tipo I y II de la clasificación de Maastricht, esto es, los así llamados donantes no controlados, aquellos donantes AS que llegan al hospital desde el exterior (muerte súbita) o que tienen la parada en urgencias. Los peores, sin embargo, son los donantes controlados, esto es, procedentes de la UCI y que usualmente han tenido días de estancia en la misma con períodos agónicos de mayor o menor duración. Es conocido el efecto que la agonía y la muerte cerebral tienen como factor de deterioro multiorgánico 12, 13. Cuando estudiamos las variables relacionadas con la pérdida del injerto, encontramos que en la MC los RR en la regresión de Cox fueron de 3,8 (IC 95%, 2,1-7,0) para la enfermedad CMV, para la CAPD previa al TRX de 3,5 (IC, 1,5-8,1), para el rechazo córtico-sensible de 2,4 (IC, 1,2-5,0), para el rechazo corticoresistente de 3,3 (IC, 1,8-6,0), la edad del donante y el RFR tenían unos RR de 2,2 (IC, 1,1-4,2) y de 2,1 (IC, 1,1-3,9), respectivamente. Sin embargo, no detectamos esas variables de riesgo en la AS. Las categorías de donantes AS de Maastricht, sin embargo, sí eran factores de riesgo en la evolución posterior del injerto. Así, los tipos III y IV tenían un RR de 10,8 (IC, 1,5-79,8) y de 18,1 (IC, 3,0-107,9) respectivamente. Es preciso tener en cuanta que la mayoría (83,9%) de los donantes AS son de tipo I y II. Eso, probablemente, explica los buenos resultados globales en este grupo. En resumen, está claro que en nuestra experiencia los donantes AS proporcionan riñones óptimos. La pregunta final es, ¿siendo buenos los resultados con estos riñones (incluso buenos los resultados con hígados procedentes de estos donantes) por qué son tan pocos los hospitales que utilizan estos donantes?. La contestación creo que está en las necesidades y complejidad que lleva implícita esta donación. BIBLIOGRAFÍA 1. Didlake RB, Raju S, Smith GV, Krueger RP, Kirchner KA: Utilization and function of kidneys obtained from nonhearth-beating donors. Transplantation 38: 90-91, 1984. 2. Van der Wet JA, Sloff MJ, Rijkmans BG, Kootstra G: Use of nonhearthbeating donors kidneys for transplantation. Eur Surg Res 13: 354-360, 1981. 3. Castelao AM, Griño JM, González C, Franco E, Gil Vemet S, Andrés E, Seffin D, Torres J, Moreno F, Alsina J: Update of our experience in long-term renal function of kidneys transplanted from nonhearthbeating donors. Transpl Proc 25: 1513-1514, 1993. 4. Valero R, Sánchez J, Cabrer C, Salvador L, Openheimer F, Manyalich M: Transpl Proc 27: 2899-2900, 1995. 5. Gómez M, Álvarez J, Arias J, Barrio R, Muguerza J, Balibrea JL, Martín F: Cardiopulmonar bypass and profound hypothermia as a mean for obtaining kidney grafts from irreversible cardiac arrest donors. Transpl Proc 25: 1501-1502, 1993. 6. Cho Y&#59; Terasaki PI&#59; Cecka M&#59; Gjertson DW: Transplantation from kidneys donors whose hearths have stopped beating. N Engl J Med 338: 221-225, 1998. 7. Terasaki PI, Cecka M: Strategy for eliminating the kidney shortage. Clin Transpl 265-267, 1997. 8. Kootstra G, Daemen JHC, Oomen APA: Categories of nonhearth beating donors. Transpl Proc 27: 2893-2895, 1995. 9. Sánchez-Fructuoso AI, Prats D, Torrente J, Pérez-Contín MJ, Fernández C, Álvarez J, Barrientos A: Renal transplantation from nonheartkbeating donors: A promising alternative to enlarge the donors pool. J Am Soc Nephrol 11: 350-358, 2000. 10. Shoskes DA, Cecka M: Deleterious effects of delayed graft function in cadaveric renal transplant recipients independent of acute rejection. Transplantation 66: 1697-1701, 1998. 11. Takada M, Nadeau KC, Hancock WW, Mackenzie HS, Shaw GD, Waaga AM, Chandraker A, Sayegh MH, Tilney NL: Effects of explosive brain death on cytokine activation of peripheral organe in the rat. Transplantation 65: 1533-1544. 1998. 12. Van der Hoeven JA, Ploeg RJ, Postema F, Molema I, de Vos P, Girbes AR, van Soylichem PT, van Schilfgaarde R, Ter Hoerst GF: Induction of organ dysfuntion and up-regulation of brain dead rats: a model to study marginal organ donors. Transplantation 68: 1884-1890, 1999. 103 "
    "pdfFichero" => "P7-E186-S140-A1848.pdf"
    "tienePdf" => true
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/02116995/00000021000000S4/v0_201502091329/X0211699501027100/v0_201502091329/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "35407"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "Suplementos"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/02116995/00000021000000S4/v0_201502091329/X0211699501027100/v0_201502091329/es/P7-E186-S140-A1848.pdf?idApp=UINPBA000064&text.app=https://www.revistanefrologia.com/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X0211699501027100?idApp=UINPBA000064"
]
Compartir
Información de la revista

Estadísticas

Siga este enlace para acceder al texto completo del artículo

Trasplante renal procedente del donante en asistolia: Experiencia del Hospital Clínico de Madrid
A. BARRIENTOS
Leído
5260
Veces
se ha leído el artículo
1894
Total PDF
3366
Total HTML
Compartir estadísticas
 array:19 [
  "pii" => "X0211699501027100"
  "issn" => "02116995"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2001-08-01"
  "documento" => "article"
  "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "Nefrologia. 2001;21 Supl 4:101-3"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => true
    "ES2" => true
    "LATM" => true
  ]
  "gratuito" => true
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 2163
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 159
      "HTML" => 1637
      "PDF" => 367
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:15 [
    "pii" => "X0211699501027096"
    "issn" => "02116995"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2001-08-01"
    "documento" => "article"
    "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Nefrologia. 2001;21 Supl 4:104-10"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 4685
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 174
        "HTML" => 3918
        "PDF" => 593
      ]
    ]
    "es" => array:8 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "El donante marginal en el trasplante renal"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "104"
          "paginaFinal" => "110"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "J. M. MORALES , A. ANDRÉS , M. PRAGA , T. ORTUÑO , E. HERNÁNDEZ"
          "autores" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "nombre" => "J. M. MORALES , A. ANDRÉS , M. PRAGA , T. ORTUÑO , E. HERNÁNDEZ"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X0211699501027096?idApp=UINPBA000064"
    "url" => "/02116995/00000021000000S4/v0_201502091329/X0211699501027096/v0_201502091329/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:15 [
    "pii" => "X0211699501027119"
    "issn" => "02116995"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2001-08-01"
    "documento" => "article"
    "licencia" => "http://www.elsevier.com/open-access/userlicense/1.0/"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Nefrologia. 2001;21 Supl 4:97-100"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 7781
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 173
        "HTML" => 7016
        "PDF" => 592
      ]
    ]
    "es" => array:8 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Trasplante renal de donante vivo"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "97"
          "paginaFinal" => "100"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "J. J. PLAZA"
          "autores" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "nombre" => "J. J. PLAZA"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X0211699501027119?idApp=UINPBA000064"
    "url" => "/02116995/00000021000000S4/v0_201502091329/X0211699501027119/v0_201502091329/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:8 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "Trasplante renal procedente del donante en asistolia: Experiencia del Hospital Clínico de Madrid"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "101"
        "paginaFinal" => "103"
      ]
    ]
    "autores" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "autoresLista" => "A. BARRIENTOS"
        "autores" => array:1 [
          0 => array:1 [
            "nombre" => "A. BARRIENTOS"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "NEFROLOGÍA. Vol. XXI. Suplemento 4. 2001 Trasplante renal procedente del donante en asistolia: experiencia del Hospital Clínico de Madrid A. Barrientos Hospital Clínico de Madrid. Facultad de Medicina de la UCM. La utilización de riñones para trasplante procedentes de donantes en parada cardíaca no es algo novedoso en el devenir histórico del trasplante renal (TRX), por el contrario, hasta que fue aceptado el concepto de muerte cerebral (MC) y de ello derivó la donación usual con corazón latiendo, los TXR se hicieron con donantes en parada cardíaca. Incluso, ahora mismo en Japón y hasta hace algunos años en Australia, la ausencia de una ley que acojiera la muerte cerebral obliga u obligaba a esperar a la parada cardíaca del donante antes de proceder a la extracción de los órganos. Este tipo de TXR recibe en la terminología de la donación a corazón parado el nombre de «controlados». La utilización de donantes AS «no controlados» (muertes súbitas) en países con legislaciones que contemplan la MC viene de los años ochenta y principios de los noventa 1, 2. En España también se inicia la técnica por esa época 3-5. Siempre pensando en este tipo de órgano como subóptimo. Lo que sí puede tenerse por novedoso, en nuestro caso, es la reconsideración, como donante normal, del donante en asistolia(AS), y que los donantes en parada cardíaca alcancen el 50% del total de donaciones, como es el caso del Hospital Clínico de Madrid. En este sentido es significativa la publicación de Cho y Terasaki en N.Engi.J.Med. de 1998 6 en que recogiendo toda la casuística americana, solo publican 229 casos procedentes de 64 centros. Nuestro hospital tiene experiencia de 165 casos a día de hoy. El propio Terasaki en 1997 dice que la extensión de esta técnica en USA produciría tal numero de TRX, que en un plazo de 14 años estaríamos en un «nirvana» en el trasplante renal 7. En el momento presente la donación AS está recogida en la normativa española sobre trasplante de órganos. Ante la necesidad de obtener más riñones para atender las siempre crecientes listas (no en España) de espera es posible recurrir además de estimular la donación normal, a los TRX de vivo, incluido el intercambio, por criterios HLA, de donantes de vivo no Correspondencia: Dr. Alberto Barrientos Hospital Universitario San Carlos 28040 Madrid relacionados&#59; a los donantes añosos con TRX doble&#59; a los donantes pediátricos con TRX en bloque o a los donantes en asistolia. Nosotros hemos optado, siempre estimulando la donación normal, por las alternativas del donante pediátrico, ya tenemos alguna experiencia en el TRX doble de donante añoso, pero sobre todo, hemos estimulado la última alternativa del donante en AS. Así en el año 1986 empezamos a considerar como donantes a pacientes que fallecían en quirófano, UCI o urgencias y que no tenían causas de exclusión para la donación, los riñones mantenían la perfusión mediante masaje cardíaco externo, pocos años después iniciamos un programa de extracción de órganos tras perfusión y enfriamiento in situ 8. En el último año la perfusión in situ se está haciendo sin enfriamiento. El éxito de nuestro programa está en gran medida basado en la relación establecida con el SAMUR de Madrid, de tal forma, que, los pacientes atendidos por este servicio municipal de urgencias y en los que no tienen éxito las medidas usuales de RCP, son considerados, si no existen causas excluyentes, como potenciales donantes y se trasladan a nuestro hospital con masaje cardíaco externo y ventilación asistida y perfusión de líquidos IV (código 9 en la terminología SAMUR). En la clasificación de Maastricht, de donantes en asistolia 9, estos son donantes tipo I, como luego mencionaré. ¿Qué representa la donación en asistolia 10 para nuestro programa de TRX? Sencillamente supone, subir o bajar el número de TRX, ya que los donantes en MC se mantienen fijos alrededor de 20/año desde hace años. Cuando la donación en AS es alta hemos llegado a casi alcanzar los 100 TRX/año, descendiendo si ha sido menor. Las preguntas clave son: ¿los riñones procedentes de AS son realmente subóptimos?&#59; ¿merece, por tanto, la pena el esfuerzo de extracción que suponen? La respuesta a la primera pregunta es no y a la segunda sí. Efectivamente, cuando se seleccionan bien los donantes los resultados son óptimos. Además de los requisitos de la donación en MC, nuestros criterios para la donación AS son: 1) Tiempo máximo de oligoanuria previa a la parada cardí101 A. BARRIENTOS aca 60 min. 2) Tiempo máximo de isquemia caliente (parada-tiempo de perfusión) 120 min. 3) Tiempo máximo de perfusión en bomba 240 min. 4) Edad del donante inferior a 55 años. 5) Si el donante procede del exterior (muerte súbita) y tras las medidas usuales de RCP no se recupera, se traslada al hospital, manteniendo masaje y ventilación así como perfusión IV, como posible donante. Quedan excluidos las muertes de causa violenta, las heridas hemorrágicas en tórax y abdomen y si existieran signos externos de drogadicción. 6) La ventilación y masaje se deben haber iniciado antes de 15 min. tras la parada cardíaca. 7) Tiempo máximo de isquemia fría 24 de horas 9. En la tabla I se especifican las características generales de un grupo de 444 TRX procedentes de MC comparados con 133 de AS desde el año 89 hasta mediados el 2000. Las diferencias más significativas residen en edad y sexo de los donantes, claramente más jóvenes los de AS y con un predominio notable de varones, la otra muy importante es el tiempo de isquemia caliente, lógicamente mucho más prolongado en AS. El protocolo de tratamiento de tratamiento fue el mismo en TRX procedentes de MC y de AS según las pautas de cada momento en el servicio. Desde hace pocos meses a los TRX/AS se les trata con un anticuerpo contra el receptor CD25, para evitar o disminuir toxicidad por anticalcineurínicos. Los resultados de supervivencia a los 60 meses están expresados en al figura 1. Puede verse cómo antes de 1994 son mucho peores, esto es debido a que la primera etapa agrupa los donantes sin perfusión in situ, sin el protocolo arriba descrito y que además son el resultado de una etapa de menor experiencia. Después del 94 los resultados son incluso mejores que los de MC. Esto último, probable- Tabla I. Características de los pacientes M. cerebral n = 444 Edad donante Sexo donante (% V) Edad receptor Compatibilidad HLA DR B A Ac. máximos Ac. presentes Retrasplante (%) Isquemia fría (h) Isquemia caliente (min) 41,7 ± 0,8 61,3 47,9 ± 0,7 0,94 ± 0,51 ± 0,54 ± 17,9 ± 6,8 ± 14,0 18,6 ± 0 0,03 0,03 0,08 1,3 0,1 0,7 Asistolia n = 130 34,1 ± 1,0 90,6 45,7 ± 1,4 0,94 ± 0,36 ± 0,46 ± 23,1 ± 6,1 ± 8,6 19,1 ± 112 ± 0,06 0,05 0,05 7,8 1,6 0,3 9 p 0,000 0,000 0,79 0,97 0,05 0,17 0,28 0,93 0,14 0,22 mente, es debido a la menor edad y al predominio de varones en la AS, como luego veremos. ¿Cuáles son los inconvenientes? El primero el propio de la técnica que precisa un equipo altamente entrenado y siempre disponible. El segundo, y muy importante, es la alta incidencia de necrosis tubular aguda y por tanto de retraso funcional renal (RFR). Este apareció en el 75% de las AS contra un 23% en la MC (p = 0,001). En nuestra experiencia este fenómeno no tiene repercusión funcional a largo plazo como demuestra la gráfica de supervivencia del injerto. Efectivamente no encontramos diferencia en la creatinina sérica y filtrado glomerular a los 60 meses entre los grupos AS y MC (1,6 mg/dl de creatinina y 65 y 63 ml/min. de filtrado respectivamente). El RFR sí hizo que la estancia media del primer ingreso fuese más larga el los TRX/AS (23 contra 12 días, p = 0,0001) y por tanto de más coste econó- 1,0 0,9 Supervivencia acum. Supervivencia acum. 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0 12 24 36 48 60 1994-2000 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0 12 24 36 48 60 1994-2000 1989-1994 1989-1994 Fig. 1.--Curvas de supervivencia de los injertos. La figura A son los injertos procedentes de MC y la B los de AS. 102 DONANTE A CORAZÓN PARADO mico. El RFR y su repercusión a largo plazo sobre la función renal ha recibido gran atención en la literatura. Es preciso reconocer que con alguna excepción la tónica general de lo publicado apunta a este fenómeno como un factor de mal pronóstico para la función a largo plazo 11. Cuando hemos analizado la evolución de los TRX que han sufrido RFR tanto en AS como en MC hemos visto que, aunque sin alcanzar significación estadística, los AS tienen mejor evolución que los MC Cuando estudiamos las características que tienen estos pacientes que han tenido RFR en ambos grupos, destacan varios datos, así la edad del donante AS es mucho más baja (34,9 contra 48,7 años, p = 0,0001), el peso del receptor AS es así mismo más bajo (66,8 contra 71,6 kg, p = 0,002) y además predomina, en este grupo, de forma clara, el donante masculino (92,4 contra 53,7, p = 0,0001) y, por tanto, con más masa renal. Como consecuencia de todo ello, la creatinina sérica al alta es más baja entre los receptores AS. Cuando, sin embargo, ajustamos para edad de donante inferior a 50 años, en ambos grupos, las diferencias desaparecen. Se ha dicho también que el RFR se asocia con un aumento del número de rechazos agudos. Esta tampoco es nuestra experiencia. Tampoco encontramos diferencias en la supervivencia de los pacientes. Un hecho, interesante, a destacar es que a diferencia de otros grupos con experiencia en este tipo de donantes, como el grupo de Kootstra en Holanda, los mejores riñones son los procedentes de donantes tipo I y II de la clasificación de Maastricht, esto es, los así llamados donantes no controlados, aquellos donantes AS que llegan al hospital desde el exterior (muerte súbita) o que tienen la parada en urgencias. Los peores, sin embargo, son los donantes controlados, esto es, procedentes de la UCI y que usualmente han tenido días de estancia en la misma con períodos agónicos de mayor o menor duración. Es conocido el efecto que la agonía y la muerte cerebral tienen como factor de deterioro multiorgánico 12, 13. Cuando estudiamos las variables relacionadas con la pérdida del injerto, encontramos que en la MC los RR en la regresión de Cox fueron de 3,8 (IC 95%, 2,1-7,0) para la enfermedad CMV, para la CAPD previa al TRX de 3,5 (IC, 1,5-8,1), para el rechazo córtico-sensible de 2,4 (IC, 1,2-5,0), para el rechazo corticoresistente de 3,3 (IC, 1,8-6,0), la edad del donante y el RFR tenían unos RR de 2,2 (IC, 1,1-4,2) y de 2,1 (IC, 1,1-3,9), respectivamente. Sin embargo, no detectamos esas variables de riesgo en la AS. Las categorías de donantes AS de Maastricht, sin embargo, sí eran factores de riesgo en la evolución posterior del injerto. Así, los tipos III y IV tenían un RR de 10,8 (IC, 1,5-79,8) y de 18,1 (IC, 3,0-107,9) respectivamente. Es preciso tener en cuanta que la mayoría (83,9%) de los donantes AS son de tipo I y II. Eso, probablemente, explica los buenos resultados globales en este grupo. En resumen, está claro que en nuestra experiencia los donantes AS proporcionan riñones óptimos. La pregunta final es, ¿siendo buenos los resultados con estos riñones (incluso buenos los resultados con hígados procedentes de estos donantes) por qué son tan pocos los hospitales que utilizan estos donantes?. La contestación creo que está en las necesidades y complejidad que lleva implícita esta donación. BIBLIOGRAFÍA 1. Didlake RB, Raju S, Smith GV, Krueger RP, Kirchner KA: Utilization and function of kidneys obtained from nonhearth-beating donors. Transplantation 38: 90-91, 1984. 2. Van der Wet JA, Sloff MJ, Rijkmans BG, Kootstra G: Use of nonhearthbeating donors kidneys for transplantation. Eur Surg Res 13: 354-360, 1981. 3. Castelao AM, Griño JM, González C, Franco E, Gil Vemet S, Andrés E, Seffin D, Torres J, Moreno F, Alsina J: Update of our experience in long-term renal function of kidneys transplanted from nonhearthbeating donors. Transpl Proc 25: 1513-1514, 1993. 4. Valero R, Sánchez J, Cabrer C, Salvador L, Openheimer F, Manyalich M: Transpl Proc 27: 2899-2900, 1995. 5. Gómez M, Álvarez J, Arias J, Barrio R, Muguerza J, Balibrea JL, Martín F: Cardiopulmonar bypass and profound hypothermia as a mean for obtaining kidney grafts from irreversible cardiac arrest donors. Transpl Proc 25: 1501-1502, 1993. 6. Cho Y&#59; Terasaki PI&#59; Cecka M&#59; Gjertson DW: Transplantation from kidneys donors whose hearths have stopped beating. N Engl J Med 338: 221-225, 1998. 7. Terasaki PI, Cecka M: Strategy for eliminating the kidney shortage. Clin Transpl 265-267, 1997. 8. Kootstra G, Daemen JHC, Oomen APA: Categories of nonhearth beating donors. Transpl Proc 27: 2893-2895, 1995. 9. Sánchez-Fructuoso AI, Prats D, Torrente J, Pérez-Contín MJ, Fernández C, Álvarez J, Barrientos A: Renal transplantation from nonheartkbeating donors: A promising alternative to enlarge the donors pool. J Am Soc Nephrol 11: 350-358, 2000. 10. Shoskes DA, Cecka M: Deleterious effects of delayed graft function in cadaveric renal transplant recipients independent of acute rejection. Transplantation 66: 1697-1701, 1998. 11. Takada M, Nadeau KC, Hancock WW, Mackenzie HS, Shaw GD, Waaga AM, Chandraker A, Sayegh MH, Tilney NL: Effects of explosive brain death on cytokine activation of peripheral organe in the rat. Transplantation 65: 1533-1544. 1998. 12. Van der Hoeven JA, Ploeg RJ, Postema F, Molema I, de Vos P, Girbes AR, van Soylichem PT, van Schilfgaarde R, Ter Hoerst GF: Induction of organ dysfuntion and up-regulation of brain dead rats: a model to study marginal organ donors. Transplantation 68: 1884-1890, 1999. 103 "
    "pdfFichero" => "P7-E186-S140-A1848.pdf"
    "tienePdf" => true
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/02116995/00000021000000S4/v0_201502091329/X0211699501027100/v0_201502091329/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "35407"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "Suplementos"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/02116995/00000021000000S4/v0_201502091329/X0211699501027100/v0_201502091329/es/P7-E186-S140-A1848.pdf?idApp=UINPBA000064&text.app=https://www.revistanefrologia.com/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/X0211699501027100?idApp=UINPBA000064"
]
Información del artículo
ISSN: 02116995
Idioma original: Español
Datos actualizados diariamente
año/Mes Html Pdf Total
2024 Octubre 45 35 80
2024 Septiembre 34 26 60
2024 Agosto 51 65 116
2024 Julio 32 32 64
2024 Junio 51 32 83
2024 Mayo 60 33 93
2024 Abril 41 27 68
2024 Marzo 37 24 61
2024 Febrero 40 36 76
2024 Enero 27 22 49
2023 Diciembre 20 16 36
2023 Noviembre 42 26 68
2023 Octubre 20 34 54
2023 Septiembre 27 17 44
2023 Agosto 27 12 39
2023 Julio 36 21 57
2023 Junio 45 44 89
2023 Mayo 33 29 62
2023 Abril 27 17 44
2023 Marzo 27 24 51
2023 Febrero 25 22 47
2023 Enero 40 31 71
2022 Diciembre 25 36 61
2022 Noviembre 42 19 61
2022 Octubre 42 47 89
2022 Septiembre 24 31 55
2022 Agosto 34 38 72
2022 Julio 34 43 77
2022 Junio 28 31 59
2022 Mayo 20 26 46
2022 Abril 38 30 68
2022 Marzo 26 39 65
2022 Febrero 27 28 55
2022 Enero 25 37 62
2021 Diciembre 20 34 54
2021 Noviembre 31 33 64
2021 Octubre 27 36 63
2021 Septiembre 29 46 75
2021 Agosto 25 35 60
2021 Julio 23 33 56
2021 Junio 23 25 48
2021 Mayo 23 21 44
2021 Abril 52 37 89
2021 Marzo 22 20 42
2021 Febrero 35 16 51
2021 Enero 29 11 40
2020 Diciembre 21 14 35
2020 Noviembre 18 19 37
2020 Octubre 16 14 30
2020 Septiembre 16 10 26
2020 Agosto 29 12 41
2020 Julio 24 19 43
2020 Junio 27 17 44
2020 Mayo 19 10 29
2020 Abril 28 12 40
2020 Marzo 27 15 42
2020 Febrero 39 15 54
2020 Enero 23 10 33
2019 Diciembre 22 12 34
2019 Noviembre 25 3 28
2019 Octubre 30 7 37
2019 Septiembre 6 12 18
2019 Agosto 21 9 30
2019 Julio 10 9 19
2019 Junio 17 14 31
2019 Mayo 15 20 35
2019 Abril 40 40 80
2019 Marzo 7 13 20
2019 Febrero 6 16 22
2019 Enero 13 8 21
2018 Diciembre 22 21 43
2018 Noviembre 16 5 21
2018 Octubre 28 13 41
2018 Septiembre 16 6 22
2018 Agosto 15 6 21
2018 Julio 12 9 21
2018 Junio 14 6 20
2018 Mayo 31 5 36
2018 Abril 16 5 21
2018 Marzo 20 6 26
2018 Febrero 10 4 14
2018 Enero 9 2 11
2017 Diciembre 19 7 26
2017 Noviembre 10 4 14
2017 Octubre 14 3 17
2017 Septiembre 11 5 16
2017 Agosto 14 8 22
2017 Julio 10 7 17
2017 Junio 11 4 15
2017 Mayo 14 10 24
2017 Abril 17 14 31
2017 Marzo 12 7 19
2017 Febrero 38 3 41
2017 Enero 8 5 13
2016 Diciembre 26 2 28
2016 Noviembre 33 3 36
2016 Octubre 48 6 54
2016 Septiembre 66 3 69
2016 Agosto 117 5 122
2016 Julio 140 3 143
2016 Junio 67 0 67
2016 Mayo 93 0 93
2016 Abril 32 0 32
2016 Marzo 36 0 36
2016 Febrero 43 0 43
2016 Enero 46 0 46
2015 Diciembre 45 0 45
2015 Noviembre 22 0 22
2015 Octubre 36 0 36
2015 Septiembre 35 0 35
2015 Agosto 39 0 39
2015 Julio 34 0 34
2015 Junio 9 0 9
2015 Mayo 22 0 22
Mostrar todo

Siga este enlace para acceder al texto completo del artículo

Idiomas
Nefrología
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?