Journal Information
Vol. 01. Issue. 01.July 2019
Hiperpotasemia crónica o persistente, una vieja entidad con nuevos protagonistas
Editores especiales: Enrique Morales, Josep-Vicent Torregrosa
Editores especiales: Enrique Morales, Josep-Vicent Torregrosa
Pages 1-49
Vol. 01. Issue. 01.July 2019
Hiperpotasemia crónica o persistente, una vieja entidad con nuevos protagonistas
Editores especiales: Enrique Morales, Josep-Vicent Torregrosa
Editores especiales: Enrique Morales, Josep-Vicent Torregrosa
Pages 1-49
Full text access
Abordaje de la hiperpotasemia persistente en pacientes con enfermedad renal crónica
Visits
23648
This item has received
Article information
Resumen
El término hiperpotasemia implica, en sentido estricto, la existencia de valores séricos de potasio superiores a los establecidos como normales. No obstante, dependiendo de la fuente, se suelen considerar como hiperpotasémicos los valores superiores a 5 mEq/l o a 5,5 mEq/l. Si bien la hiperpotasemia puede ser aguda, este artículo se centra en la hiperpotasemia crónica o persistente. Podríamos considerar la hiperpotasemia persistente como la «existencia de valores séricos de K superiores a la normalidad, mantenidos sin oscilaciones relevantes (< 10%) durante al menos 3 determinaciones consecutivas en un período no inferior a 3 meses». Se revisan las causas más comunes de hiperpotasemia persistente leve-moderada en el paciente con enfermedad renal crónica en los estadios 3-5 y sus posibles alternativas de tratamiento, y se plantea un algoritmo para su abordaje. Cabe resaltar que, en pacientes que están recibiendo fármacos que pueden provocar hiperpotasemia persistente leve-moderada, normalmente suele ser preferible mantenerlos y aplicar otras medidas para controlar el potasio.
Full text is only available in PDF