Los programas de ejercicio físico intradiálisis mejoran la capacidad funcional, la fuerza muscular, los síntomas de depresión y la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). La implementación de estos programas suele ser difícil, por lo que los programas de ejercicio físico domiciliario son una alternativa para superar los problemas logísticos y de recursos humanos. No obstante, existe poca evidencia sobre los potenciales beneficios asociados a estos programas de ejercicio físico domiciliario en estos pacientes. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos del programa de ejercicio domiciliario sobre la capacidad funcional, la calidad de vida relacionada con la salud, la fuerza muscular y los síntomas de depresión en pacientes con ERC estadios III-V mediante una revisión sistemática en las bases de datos electrónicas Medline/PubMed, CINHAL, Cochrane, PEDRO, SciELO, IME y CUIDEN. Tras la revisión, concluimos que los programas de ejercicio físico domiciliario son seguros y efectivos para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud y la capacidad funcional y reducir los síntomas de depresión en pacientes con ERC de los estadios III-V. Así pues, los programas de ejercicio físico domiciliario podrían ser una alternativa útil a los clásicos programas de ejercicio físico intradiálisis.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more