Existen tres tipos de accesos vasculares para hemodiálisis en nefrología. La fístula arteriovenosa (FAV), los injertos arteriovenosos (IAV) y los catéteres. Dentro de los catéteres, es común dividirlos en temporales y definitivos. Entre las indicaciones para la colocación de un acceso tunelizado se incluyen las siguientes: 1) pacientes que se encuentran en proceso de maduración de una fístula; 2) pacientes que no pueden continuar en la modalidad de diálisis peritoneal y que, por el inicio relativamente urgente, no son candidatos a una fístula; 3) en caso de complicaciones de la fístula, como trombosis o estenosis de esta, y 4) pacientes no candidatos o con contraindicación para la creación de una fístula, como agotamiento vascular, falla cardiaca grave o enfermedad arterial periférica. Tomando en cuenta que en países como EE. UU. se canalizan alrededor de 15 millones de catéteres centrales por año tan solo en unidades de cuidados intensivos, es necesario establecer los mecanismos de seguridad y recordar las técnicas necesarias a fin de estandarizar el procedimiento. Evitar las complicaciones es crucial en todo el procedimiento y, entre las más temidas, se encuentran la canalización arterial, el neumotórax y el hemotórax, así como los abordajes que generan trayectos irregulares y disfunción de accesos vasculares.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more