Los programas de ejercicio físico intradiálisis mejoran la capacidad funcional, la fuerza muscular, los síntomas de depresión y la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). La implementación de estos programas suele ser difícil, por lo que los programas de ejercicio físico domiciliario son una alternativa para superar los problemas logísticos y de recursos humanos. No obstante, existe poca evidencia sobre los potenciales beneficios asociados a estos programas de ejercicio físico domiciliario en estos pacientes. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos del programa de ejercicio domiciliario sobre la capacidad funcional, la calidad de vida relacionada con la salud, la fuerza muscular y los síntomas de depresión en pacientes con ERC estadios III-V mediante una revisión sistemática en las bases de datos electrónicas Medline/PubMed, CINHAL, Cochrane, PEDRO, SciELO, IME y CUIDEN. Tras la revisión, concluimos que los programas de ejercicio físico domiciliario son seguros y efectivos para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud y la capacidad funcional y reducir los síntomas de depresión en pacientes con ERC de los estadios III-V. Así pues, los programas de ejercicio físico domiciliario podrían ser una alternativa útil a los clásicos programas de ejercicio físico intradiálisis.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más