Introducción. El poliomavirus BK (BKV) es un virus ubicuo que produce una infección primaria durante la infancia sin apenas implicación clínica y permanece quiescente en las células tubulares renales y uroepiteliales. Sin embargo, en los pacientes que han sufrido un trasplante renal y debido a la terapia inmunosupresora que lo acompaña, puede reactivarse y ocasionar graves complicaciones, como nefritis tubulointersticial, estenosis ureteral o cistitis hemorrágica, para desencadenar la pérdida del órgano como última instancia. Objetivos. Revisión de la bibliografía existente sobre el ciclo viral del BKV, la progresión de la infección y el desarrollo de una nefropatía asociada al virus BK (BKVAN) en el paciente con trasplante renal. Evaluación de las estrategias en prevención, detección, diagnóstico de la enfermedad y tratamiento. Material y métodos. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos electrónicas PubMed y UptoDate. Resultados y discusión. Presentación de una revisión actualizada de la microbiología, patogenia, clínica, diagnóstico, pronóstico y posibilidades de tratamiento de la infección por BKV y una BKVAN. Conclusión. Actualmente, la reducción de la inmunosupresión, a pesar de los riesgos que la acompañan, continúa siendo la mejor opción terapéutica. Se resalta la necesidad de una terapia dirigida anti-BKV. Mientras tanto, la detección y el diagnóstico precoz de la infección por BKV y la BKVAN son de vital importancia para establecer unas medidas de manejo efectivas antes de que se produzca el daño irreversible del órgano.
El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2022
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Ver másSNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Ver más