Información de la revista
Vol. 31. Núm. 3.Mayo 2011
Páginas 0-378
Vol. 31. Núm. 3.Mayo 2011
Páginas 0-378
Acceso a texto completo
Buenas prácticas clínicas para el empleo de los agentes estimulantes de la eritropoyesis en 2011
Good practice guidelines on the use of erythropoiesis-stimulating agents in 2011
Visitas
9510
J.F.. Pérez-Oliva Díaza, Jorge F. Perez-Oliva Diazb
a Dirección de Atención al Programa de Enfermedad Renal, Diálisis y Trasplante Renal, Instituto Nacional de Nefrologia Dr. Abelardo Buch López, La Habana, Cuba,
b Direccion Atencion al Programa Enfermedad Renal, Dialisis y Trasplante Renal, Instituto nacional de Nefrologia "Dr. Abelardo Buch López", La Habana, La Habana, Cuba,
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

 

Sr. Director:

 

Le agradecería, como coordinador del Programa de Enfermedad Renal, Diálisis y Trasplante, que dé difusión a esta «Carta» y señalar algunas consideraciones personales al respecto del empleo seguro de los agentes estimuladores de la eritropoyesis (AEE) y así contribuir al debate sobre su uso óptimo, sujeto a debate en estos momentos1.

Considero que la introducción a la práctica clínica de la eritropoyetina recombinante humana (EPOrHu) y de los AEE constituye uno de los más importante avances en el tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en estadio V tras la inclusión en diálisis de suplencia, y son el mejor ejemplo de la aplicación exitosa de la biotecnología como terapéutica clínica al lograr la corrección de la anemia grave vinculada con la ERC, pese a los resultados adversos señalados por los últimos ensayos prospectivos y controlados2. No obstante, no debemos olvidar que para ello empleamos dosis suprafisiológicas de eritropoyetina con efectos no hematopoyéticos que pueden explicarlos3.

El porqué de los resultados con mayor riesgo de eventos negativos, mortalidad y cáncer de estos estudios nos hace reflexionar sobre importantes interrogantes, no totalmente resueltos:

1. ¿La población con hemoglobinas más elevadas y peores resultados no marcará otros efectos de la EPOrHu y es susceptible de un análisis homogéneo?

2. ¿Está claro qué dosis máxima del EPOrHu debe emplearse para cada nivel de la hemoglobina deseado?

3. ¿Hemos tomado conciencia de no incrementar la dosis de EPOrHu para alcanzar un nivel de hemoglobina cualquiera?

4. ¿Los pacientes con eventos adversos y dosis de AEE más elevadas no representarán a los enfermos, con aceptada «aterosclerosis acelerada», que realmente tienen problemas clínicos o subclínicos condicionantes de peores resultados en términos de mortalidad que se expresan previamente como una hiporrespuesta a los AEE (estado férrico realmente deficitario o disminución de su disponibilidad desde los depósitos, inflamación aguda o microinflamación crónica, alteraciones de hiperparatiroidismo secundario, entre otros factores)?

Recientemente culminamos y estamos en proceso de análisis, un ensayo clínico prospectivo, fase IV, multicéntrico, abierto, no controlado, para valorar la efectividad la EPOrHU cubana. Se evaluaron los niveles de hemoglobina y la dosis empleada de EPOrHu durante 12 meses, el tipo de respuesta en el tiempo (variabilidad), así como los eventos adversos. Se incluyeron 617 pacientes de 15 servicios de nefrología del país4.

Este estudio pone de relieve problemas en el manejo de los niveles de hemoglobina y dosis de la EPOrHu semejantes a los detectados en otros estudios internacionales5.

Mi opinión en función de las evidencias actuales, como estrategia para garantizar el empleo eficaz de los AEE, con un mínimo de riesgos, y como expresión de una buena práctica clínica se resume en los siguientes puntos:

1. Evitar las transfusiones sanguíneas.

2. Iniciar el tratamiento con EPOrHu en pacientes con una anemia renal con hemoglobina de 10 g/dl.

3. Mantener niveles mínimos de hemoglobina no inferiores a 11,5, sin sobrepasar los 13 g/dl.

4. Nunca buscar la anterior con el empleo de dosis crecientes de EPOrHu.

5. Cuestionarse el emplear dosis de EPOrHu superiores a 8.000 U semanales.

6. Empleo del mejor derivado de hierro intravenoso del que se disponga, según los elementos del metabolismo del hierro en cada enfermo.

7. Incrementar el método clínico, la búsqueda científica y rigurosa de los factores de falta de respuesta asociados con el empleo de los AEE, emprender acciones enérgicas y eficaces sobre éstos, y sobre aquellos factores de mortalidad bien identificados para los pacientes con ERC en estadio V.

En resumen, hay que ser prudentes en nuestra prescripción e individualizar el riesgo-beneficio de cada nivel de hemoglobina según las caracteristicas y necesidades de cada enfermo. Debemos considerar la falta de una adecuada respuesta a la EPO, o su empleo a dosis elevadas, como un marcador del riesgo para la mortalidad.

No hay que olvidar que, cada vez más, los pacientes con ERC en estadio V son una población más heterogénea en los aspectos epidemiológico y clínicos, así como en las enfermedades comórbidas asociadas.

Bibliografía
[1]
De Bakris G, Singh A. Managing anemia in CKD-new insights on a challenging problem. Medscape Nephrology, December 2010. http://www.medscape.com/viewarticle/733117
[2]
Solomon SD, Uno H, Lewis EF, Eckardt KU, Lin J, Burdmann EA, et al., Trial to Reduce Cardiovascular Events with Arasnep Therapy (TREAT) Investigators. Erytrhopoietic response and outcomes in kidney disease and type 2 diabetes. N Engl J Med 2010;362(12):1146-55.
[3]
Ortega LM, Contreras G. El impacto clínico de los efectos fisiológicos de la eritropoyetina (EPO) y de los agentes estimulantes de la eritropoyetina en la incidencia de malignidad, trombosis e hipertensión: más allá de la anemia. Nefrologia 2009;29(4):288-94. [Pubmed]
[4]
Hasegawa T, Bragg-Gresham JL, Pisoni RL, Robinson BM, Fukuhara S, Akiba T, et al. Changes in anemia management and hemoglobin levels following revisión of a bundling policy to incorpórate recombinant human erythroppoietin. Kidney Int. Published online 20 October 2010.
[5]
Pérez-Oliva DJF. Effectiveness and Safety of ior EPOCIM in patients with Chronic Renal Failure on dialysis methods. Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos. Reference Number: 24-076-07-B. Secondary Identifying Numbers: IIC RD-091. http://registroclinico.sld.cu/ Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos.
Idiomas
Nefrología
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?