Información de la revista
Acceso a texto completo
Pruebas previas, online el 13 de agosto de 2025
Desafíos del embarazo en receptoras de trasplante páncreas y riñón. Experiencia en nuestro centro
Challenges of pregnancy in pancreas-kidney transplant recipients: experience from our center
Visitas
31
Ester Cholbi1,
, Elena Moreno Maestre2, Jordi Espí Reig3, Ana Paz Ventura Galiano4, Pablo González-Calero Borrás5, Diego Rodríguez Ortega6, María Ramos Cebrián7, Juan Francisco Merino Torres8, Beatriz Marcos Puig9, Eva María Montalvá Orón10, Isabel Beneyto Castelló11
1 Servicio de Nefrología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, Spain
2 Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, Valencia, Spain
3 Servicio de Nefrología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, Spain
4 Servicio de Nefrología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, Spain
5 Servicio de Nefrología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, Spain
6 Servicio de Nefrología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, Spain
7 Servicio de Nefrología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, Spain
8 Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, Spain
9 Servicio de Ginecología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, Spain
10 Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, Spain
11 Servicio de Nefrología, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, Spain
Ver más
Highlights

  • Las pacientes con trasplante de páncreas-riñón pueden lograr un embarazo exitoso.

  • La planificación y el control médico son clave para optimizar los resultados.

  • La función del injerto puede mantenerse estable durante la gestación.

  • Un enfoque multidisciplinario mejora la seguridad materno-fetal.

  • A pesar de los riesgos, los desenlaces son favorables en la mayoría de casos.

Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen estructurado

Antecedentes y objetivo: La enfermedad renal crónica afecta hasta al 6% de las mujeres en edad fértil ocasionando problemas de fertilidad y bajas tasas de embarazo. En pacientes con diabetes mellitus y enfermedad renal crónica, el trasplante páncreas-riñón restaura la función renal y la producción de insulina endógena, aumentando así las posibilidades de un embarazo exitoso. Sin embargo, el embarazo en pacientes trasplantadas sigue siendo de alto riesgo. Diversos factores pueden influir sobre el resultado, destacando el asesoramiento previo a la concepción, el manejo médico materno y el uso correcto de la medicación para prevenir la toxicidad fetal. Aunque la atención obstétrica, perinatal y nefrológica ha mejorado desde el primer embarazo registrado en una receptora de trasplante páncreas-riñón en 1986, siguen existiendo aspectos a valorar en relación con cómo afecta a la madre, al feto o al propio injerto renal, especialmente en el caso de trasplantes combinados. En este contexto, el objetivo de este estudio radica en conocer la evolución clínica de estas pacientes, permitiendo evaluar tanto el impacto del trasplante en el embarazo como los factores que podrían influir en su pronóstico.

Materiales y métodos: Estudio descriptivo de una serie de seis casos de pacientes embarazadas tras haber recibido previamente un trasplante simultáneo páncreas-riñón en nuestro centro. Se han resumido, de forma cuantitativa y gráfica, las variables relacionadas con el injerto renal y pancreático, así como la evolución de la madre y el feto durante el período gestacional, presentando la información de cada uno de los sujetos de forma detallada y anónima durante el período de seguimiento.

Resultados: En todos los casos el embarazo tuvo lugar transcurrido más de un año después del trasplante, y su planificación permitió modificar la pauta inmunosupresora de las pacientes con la intención de evitar teratogenicidad.

A lo largo del período de seguimiento, tanto la función del injerto pancreático como renal se mantuvo estable.

Durante el tiempo de gestación, en tres de nuestras pacientes no ocurrieron incidencias relevantes. Sin embargo, las otras tres presentaron complicaciones que requirieron ingreso hospitalario, una de ellas por hiperémesis gravídica, otra preeclampsia y una tercera por amenaza de parto prematuro debido a polihidramnios.

Salvo en un caso, todos los partos fueron por cesárea por indicación obstétrica, con un recién nacido vivo sano. Cuatro de ellos fueron partos pretérmino con bajo peso al nacimiento.

Conclusiones: En nuestra experiencia, los embarazos en pacientes con trasplante páncreas-riñón han presentado una evolución favorable. Es fundamental que el embarazo sea planificado, llevando a cabo un estrecho seguimiento por parte de nefrología, endocrinología y obstetricia durante la gestación.

Palabras claves:
Trasplante páncreas-riñón
Embarazo
Inmunosupresión
Resultados materno-fetales
Embarazo de alto riesgo
Manejo multidisciplinar
Structured Abstract

Background and Objective: Chronic kidney disease affects up to 6% of women of childbearing age, leading to fertility issues and low pregnancy rates. In patients with diabetes mellitus and chronic kidney disease, simultaneous pancreas-kidney transplantation restores renal function and endogenous insulin production, thereby increasing the likelihood of a successful pregnancy. However, pregnancy after transplantation remains high-risk. Several factors may influence maternal and fetal outcomes, including preconception counseling, appropriate maternal medical management, and the careful selection of immunosuppressive therapy to avoid fetal toxicity. Although obstetric, perinatal, and nephrology care have improved since the first reported pregnancy in a simultaneous pancreas-kidney transplantation recipient in 1986, further research is still needed to fully understand its impact on maternal, fetal, and graft outcomes, particularly in the context of combined organ transplantation. The objective of this study is to describe the clinical course of pregnant simultaneous pancreas-kidney transplantation recipients and to evaluate both the impact of transplantation on pregnancy and the prognostic factors that may influence outcomes.

Materials and Methods: We conducted a descriptive analysis of a case series involving six pregnancies in simultaneous pancreas-kidney transplantation recipients managed at our center. Renal and pancreatic graft function, as well as maternal and fetal outcomes during gestation, were summarized quantitatively and graphically. Detailed, anonymized clinical data were collected for each patient throughout the follow-up period.

Results: All pregnancies occurred more than one year after transplantation, allowing for adjustment of immunosuppressive regimens to minimize teratogenic risk. Renal and pancreatic graft function remained stable throughout the follow-up. Three patients experienced uncomplicated pregnancies. The remaining three required hospitalization due to complications: one case of hyperemesis gravidarum, one of preeclampsia, and one of threatened preterm labor secondary to polyhydramnios.

Except for one, all deliveries were performed via cesarean section for obstetric indications, resulting in live, healthy neonates. Four births were preterm, with low-birth-weight infants.

Conclusions: In our experience, pregnancies in simultaneous pancreas-kidney transplantation recipients were associated with favorable maternal and fetal outcomes. Careful planning and close multidisciplinary monitoring by nephrology, endocrinology, and obstetrics are essential to optimize results during pregnancy.

Keywords:
Pancreas-kidney transplantation
Pregnancy
Immunosuppression
Maternal-fetal outcomes
High-risk pregnancy
Multidisciplinary management
El Texto completo está disponible en PDF
Descargar PDF
Idiomas
Nefrología
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?